Estrategias a largo plazo para valorizar el conocimiento

Las instituciones científicas deben tener proyectos estratégicos a largo plazo que persigan el intercambio y la valorización del conocimiento. Es una de las conclusiones del seminario del programa DINA-ITC, que promueve el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades con fondos NextGeneration celebrado en Santiago de Compostela el 23 de febrero de 2024.

La implicación del personal investigador y el enfoque de sistema forman parte de los requisitos indispensables para maximizar el valor de la investigación y conseguir que sus resultados contribuyan al bienestar socioeconómico del entorno. Así lo consideran los responsables de gestión de investigación y transferencia de tecnología de distintas universidades e instituciones científicas, directivos de agencias de investigación e innovación, responsables de centros tecnológicos y OPIs del Sistema gallego de Ciencia e Innovación reunidos a lo largo de una jornada que ha contado con la colaboración de la Axencia Galega de Innovación. En la discusión y la reflexión también se ha ampliado el foco a toda España y a la Unión Europea, en un momento en el que Occidente se juega su lugar en el mundo.

Lo que la experiencia enseña

Dos casos de experiencias de referencia en marketing estratégico de las Estructuras de Interface (EDI), La Farga y Cebiotec, han servido para que los alumnos de la segunda edición del curso 8 DINA-ITC refuercen su aprendizaje asociándolo a ejemplos cercanos a  su realidad social, territorial y cultural. .

Durante los días 13 y 14 de febrero, profesionales de la dirección y gestión del ITC, asi como de la investigación, han trabajado para aprender a identificar las necesidades de los actores del Sistema de Innovación, imprescindible para trazar las estrategias de marketing que les permitan contribuir a que la investigación se traduzca en impacto social y económico.

La Fundació Catalana per a la Recerca i la Innovació (FCRI) y la Assocciació TECNIO han colaborado en esta segunda edición del curso sobre la gestión estratégica del marketing de las Estructuras de Interfaz (EDI) como factor clave para impulsar el Intercambio y Transferencia del Conocimiento (ITC) del programa DINA-ITC, promovido por el  Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades con fondos NextGeneration de la UE.

Valorización social de la investigación

La Universidad de Navarra, a través del Instituto Cultura y Sociedad, colabora en la organización de este seminario sobre la valorización social de la investigación en el marco de los sistemas de innovación. Forma parte del Programa DINA-ITC, que promueve el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades con fondos NextGeneration de la UE. Plantea una reflexión y análisis sobre el papel social de las entidades científicas, y cómo un enfoque sistémico puede ser útil en todas las áreas del conocimiento.

Está dirigido a responsables de planificación y gestión de investigación y transferencia de tecnología de universidades, instituciones científicas, organismos de investigación y centros tecnológicos y a investigadores interesados en profundizar en sus capacidades de valorización social de sus conocimientos.

Se celebrará en Pamplona el 29 de febrero de 2024. La inscripción es gratuita y está abierta hasta el 20 de febrero.

Seminario en Santiago de Compostela

La Agencia Galega de Innovación colabora en el Seminario que propone repensar el marco para la valorización del conocimiento en las estrategias de las instituciones científicas españolas. Forma parte del Programa DINA-ITC, que promueve el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades con fondos NextGeneration de la UE. Busca debatir y reflexionar sobre los cambios que se están produciendo en los procesos de investigación e innovación y cómo se deben trasladar a la manera de enfocar el Intercambio y Transferencia de Conocimiento.

Está dirigido a los responsables de las políticas de investigación y valorización del conocimiento de las instituciones científicas.

Se celebrará el viernes 23 de febrero de 2024 en Santiago de Compostela, bajo la dirección de los profesores Rogelio Conde-Pumpido e Ignacio Fernández de Lucio.

La inscripción es gratuita, hasta completar el aforo de 110 personas, y estará abierta hasta 20 de febrero a las 14:00 h.

Encontrarán más información y el acceso al formulario de inscripción en este enlace