Recomendación de Uso | Preguntas Frecuentes | Soporte
0 valoración
5 Estrellas | 0% | |
4 Estrellas | 0% | |
3 Estrellas | 0% | |
2 Estrellas | 0% | |
1 Estrellas | 0% |
Valorización socioeconómica del conocimiento científico
Video presentación
Objetivo general
Este curso tiene como objetivo proporcionar un espacio de reflexión y debate en el que los participantes, a partir de las presentaciones de los diferentes ponentes, y de las actividades realizadas, puedan reflexionar conjuntamente e intercambiar opiniones sobre los cambios que se están produciendo en los procesos de investigación e innovación, y sobre cómo estos influyen en la manera de investigar de los académicos y en la valorización de su conocimiento y, por lo tanto, en la de enfocar el apoyo por parte de las entidades científicas y de los profesionales de la valorización del conocimiento.<br>
Estamos convencidos de que la presencia conjunta de investigadores y profesionales de la transferencia servirá para abrir un debate enriquecedor sobre cómo tienen que encauzar los investigadores la valorización de su conocimiento, así como sobre los enfoques y servicios que deben poner en marcha las unidades de valorización del conocimiento para facilitarles el apoyo que necesiten realmente.
Metodología
Interactiva-participativa, basada en el aprender haciendo. Junto con la descripción de los conceptos teóricos se irán trabajando ejemplos prácticos para facilitar la comprensión y aplicación de lo aprendido al contexto profesional de cada participante. Por esa razón el número de asistentes está limitado a 25.
Contenidos
• Procesos de producción y aplicación del conocimiento<br>
• ¿Por qué la valorización social del conocimiento generado en las Instituciones públicas?<br>
• Valorización socioeconómica del conocimiento<br>
• Estrategias de Protección<br>
• Las patentes como fuente de información<br>
• La negociación en la transferencia de Resultados de Investigación. Los contratos de licencia<br>
• La divulgación social de la investigación y sus resultados
Profesorado
Fernando Conesa Cegarra. Jefe del Servicio de Promoción y Apoyo a la Investigación, Innovación y Transferencia de la Universitat Politècnica de València.
Ignacio Fernández de Lucio. Profesor de investigación ad honorem en INGENIO (CSIC-UPV).
Carmen Guerrero Martínez. Coordinadora de proyectos en la Vicepresidencia Adjunta de Cultura Científica del CSIC.
Javier Maira Vidal. Responsable de Estrategia Comercial e Internacionalización del CSIC.
Juan Martínez Armesto. Técnico de Protección del Conocimiento del CSIC.
Amparo Mateu Arce. Jefa de Sección de Transferencia del Servicio de Promoción y Apoyo a la Investigación, Innovación y Transferencia de la Universitat Politècnica de València.
Carmen Toledo de la Torre. Jefa de la Unidad de Información Tecnológica del Departamento de Patentes e Información Tecnológica en la Oficina Española de Patentes y Marcas
Información sobre el curso
Dirigido a
Directores científicos de la valorización del conocimiento, directores técnicos de las OTRI, técnicos de transferencia con experiencia y directores de institutos de investigación y de centros tecnológicos.
Fechas y horario
17 y 18 de octubre de 2023
09:00 – 14:00 y 15:00 – 17:00
Duración
2 días (14 horas)
Dirección
Amparo Mateu Arce
Universitat Politècnica de València
Secretaría Académica
• Karen Corbett Lagos
INGENIO (CSIC-UPV)
• María Reyes Sánchez Herrera
directora de Transferencia y Campus de Excelencia de la Universidad de Huelva
Entidad colaboradora
Universidad de Huelva
Lugar de celebración
Universidad de Huelva. Seminario nº 1 (2ª planta) de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería, Campus Av. Tres de Marzo, 3, 21007, Huelva.
Programa
Temas
Videos
Procesos de producción y aplicación del conocimiento
Construcción de relaciones entre las organizaciones de I+D y el resto de actores del Sistema Español de Innovación
Temas
Valorización socioeconómica del conocimiento.
Estrategias de Protección
Las patentes como fuente de información
La negociación en la transferencia de Resultados de Investigación. Los contratos de licencia
Comunicación social de la ciencia. Claves para comunicar y divulgar
0 valoración
5 Estrellas | 0% | |
4 Estrellas | 0% | |
3 Estrellas | 0% | |
2 Estrellas | 0% | |
1 Estrellas | 0% |