DINA-ITK
Recomendación de Uso | Preguntas Frecuentes | Soporte
Tabla de contenidos
Publicadodiciembre 13, 2024
Actualizadofebrero 25, 2025
0 valoración
5 Estrellas | 0% | |
4 Estrellas | 0% | |
3 Estrellas | 0% | |
2 Estrellas | 0% | |
1 Estrellas | 0% |
< volver
Imprimir
Tema 28 – Estrategias de protección
Autor
-
Juan G. Martínez Armesto
Doctor en Química Industrial por la Universidad de Sevilla y Jefe de Servicio de Transferencia de Tecnología en la Delegación del CSIC en Andalucía.
Índice
- Breve presentación del autor
- Presentación del tema y objetivos de aprendizaje
- Marco Normativo
- Contenidos:
- Identificación de resultados relevantes
- Proteger vs no proteger
- ¿Qué se puede proteger mediante patente?
- Requisitos
- Extensión internacional de la protección mediante patente
- Otras formas de propiedad industrial
- La protección del software
- Textos de Ampliación
- Bibliografía y webs de consulta.
Presentación del tema y objetivos de aprendizaje
En el contexto de una actividad formativa dirigida a la valorización socio-económica del conocimiento científico es esencial dedicar un apartado a explicar las alternativas que el marco normativo ofrece para la protección de los resultados obtenidos como consecuencia de las actividades de investigación, desarrollo e innovación. Se trata del primer eslabón en la cadena de valorización de lo generado en proyectos, independientemente del origen y financiación de los mismos.
Tras haber recibido la formación de este apartado, el alumnado debería:
- Saber identificar y comunicar resultados para la evaluación de las posibilidades de protección de los mismos.
- Conocer los mecanismos tanto legales como de control interno que permiten una adecuada protección de los resultados de actividades de I+D+i.
- Cuales son las exclusiones y cómo deben interpretarse los requisitos de patentabilidad.
- Tener una visión de conjunto de otras modalidades de protección, especialmente las dirigidas a la protección del software.
- Saber los recursos a los que acudir para ser asesorado en un proceso de transferencia del conocimiento científico: estructuras de interfaz, agencias de la propiedad industrial, oficinas de patentes etc.
Video
Descargas
¿Te ha resultado útil este artículo?
0 valoración
5 Estrellas | 0% | |
4 Estrellas | 0% | |
3 Estrellas | 0% | |
2 Estrellas | 0% | |
1 Estrellas | 0% |
5