Recomendación de Uso | Preguntas Frecuentes | Soporte
La Innovación y la I+D españolas en 2019 y su comparación internacional. Una visión basada en las estadísticas del INE para 2019 y en Informes internacionales
Autoría
Juan Mulet Meliá
Resumen
Este informe analiza la situación de la innovación y la investigación y desarrollo (I+D) en España durante el año 2019, basándose en las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística (INE) y en informes internacionales. Se destaca que el gasto interno total en I+D en España fue de 15.572 millones de euros, representando el 1,25% del PIB, cifra inferior al promedio de la Unión Europea del 2,2%. Además, se observa que el sector público ejecutó el 43,6% de este gasto, mientras que las empresas contribuyeron con el 56,4%, una distribución que difiere de la tendencia en países más avanzados, donde las empresas suelen tener una mayor participación. El informe también resalta que el número de investigadores en España alcanzó aproximadamente 150.000 en equivalentes a jornada completa, con un 62% de ellos trabajando en el sector público, en contraste con países como Corea del Sur y Japón, donde este porcentaje es significativamente menor. Se concluye que la I+D empresarial en España presenta desafíos en comparación con estándares internacionales, y se subraya la necesidad de políticas que fomenten una mayor inversión privada en actividades de I+D e innovación.
Tipo de documento: Informe
Fecha de publicación: 2021
Editorial: Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA)
Páginas: 43
URL: https://documentos.fedea.net/pubs/eee/eee2021-15.pdf