Transferir más y mejor

Investigadores y profesionales de la transferencia y valorización del conocimiento, debaten cuál debe ser su aportación para obtener los mejores resultados.

Los días 17 y 18 de octubre, en la Universidad de Huelva y dentro del Programa DINA-ITC -financiado con fondos NextGeneration de la UE- más de 25 investigadores y profesionales de este ámbito han reflexionado sobre los cambios que se están produciendo en los procesos de investigación e innovación, y cómo esos cambios modifican el enfoque que deben dar las instituciones científicas y los responsables de las políticas científicas a la transferencia de conocimiento para que su alcance sea más amplio y más versátil.

Han trabajado sobre la necesidad y las experiencias de valorización socieconómica del conocimiento científico. Han podido detectar ventajas no siempre obvias en las patentes, como la información técnica que contienen para la orientación de las investigaciones. Y otras más evidentes pero no más sencillas, como una adecuada divulgación social y profesional de los resultados de la investigación.

Todo ello para lograr que su impacto exceda el beneficio científico y económico y sirva como herramienta de desarrollo social. Y han constatado la importancia de que las estrategias locales y nacionales de todas las instituciones trabajen en la misma dirección y con plena conciencia de lo que está en juego: estar o no estar en la sociedad del conocimiento.

Entradas recomendadas