Recomendación de Uso | Preguntas Frecuentes | Soporte
0 valoración
5 Estrellas | 0% | |
4 Estrellas | 0% | |
3 Estrellas | 0% | |
2 Estrellas | 0% | |
1 Estrellas | 0% |
¿Cómo orientar la investigación para crear impacto socioeconómico?
Video presentación
Objetivo general
El objetivo de este curso es introducir a los investigadores predoctorales en el concepto de ITC, intercambio y trasferencia de conocimiento, proporcionándoles una serie de conocimientos básicos que les ayuden a reflexionar sobre cómo darles a sus trabajos de investigación una orientación enfocada a responder a necesidades actuales de la sociedad, contribuyendo a lograr impactos de interés, ya sean económicos, sociales, de salud, tecnológicos, etc.
Contenidos
- Marco conceptual del Contexto del Intercambio y Transferencia de Conocimiento (ITC)
- Mecanismos de ITC, actores e instrumentos
- Instrumentos específicos para la ITC: gestión de proyectos I+D en colaboración
- La importancia de las competencias blandas en el desarrollo profesional como investigador/a
- Ciencia para la política: el asesoramiento científico al diseño de políticas públicas
- La valorización socioeconómica de la investigación en diferentes áreas del conocimiento
- Carreras científicas e ITC
- Instrumentos específicos para la ITC: liderazgo, emprendimiento y creación de empresas
Ponentes y moderadores. Edición 1
• Felipe Aguado – Científico Titular del Instituto Español de Oceanografía
• Rosa Arias – Fundadora y Directora General de “Science for Change”
• Mónica Arroyo – Universitat Politècnica de València
• Elena Castro Martínez- INGENIO (CSIC-UPV)
• Inanna Catalá – INGENIO (CSIC-UPV)
• Aline Chiabai – Profesora de Invetigación del BC· Research (Centro de Investigación Vasco para el Cambio Climático)
• Ana Elorza – Coordinadora de la Oficina de Ciencia y Tecnología del Parlamento, FECYT
• Ignacio Fernández de Lucio – INGENIO (CSIC-UPV)
• Izaskun Lacunza – FECYT, Ministerio de Ciencia e Innovación
• Amparo Mateu – Universitat Politècnica de València
• Daniel Pérez González – Vicerrector de Transferencia de Conocimiento y Emprendimiento (Universidad de Cantabria)
• Carmen Simón Mateo – Directora del Departamento de Postgrado y Especialización, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Información sobre el curso. Edición 1
Dirigido a
Estudiantes de doctorado de segundo, tercero o cuarto año
Fechas
lunes 27 de junio al
viernes 01 de julio de 202
Duración
30 horas (5 días)
Dirección
Carolina Cañibano Sánchez – Científica Titular. CSIC
Ponentes y moderadores. Edición 2
• Mónica Arroyo Vázquez. Profesora Universitat Politècnica de València
• Jesús Bores Lazo. Abogado, Doctor en Derecho por la Universidad de Sevilla, Boleo Abogados SLP
• Carolina Cañibano Sánchez. Científica Titular, CSIC
• Elena Castro Martínez. Científica titular, INGENIO (CSIC-UPV)
• Inanna Catalá Miguel. Coordinadora del Programa DINA-ITC, INGENIO (CSIC-UPV)
• Carmen Corona Sobrino. Investigadora postdoctoral, Departamento Sociología y Antropología Social, Universitat de València
• Juan Manuel Cortés Copete. Director de la Escuela de Doctorado, UPO, Sevilla
• Ana Elorza Moreno. Coordinadora FECYT de la Oficina de Ciencia y Tecnología del Congreso de los Diputados -Oficina C-
• Ignacio Fernández de Lucio. Profesor de investigación ad honorem, INGENIO (CSIC-UPV)
• Alfonso Miguel Gañán Calvo. Catedrático de Mecánica de Fluidos, Universidad de Sevilla
• Amparo Mateu Arce. Técnica de transferencia, Universitat Politècnica de València
• Sofía Otero. Técnica de evidencia de la Oficina de Ciencia y Tecnología del Congreso de los Diputados -Oficina C-
• Rafael Serrano del Rosal. Director del IESA-CSIC
• Carolina Sousa Martín. Catedrática de Microbiología y Parasitología, Universidad de Sevilla
Información sobre el curso. Edición 2
Dirigido a
Estudiantes de doctorado de segundo, tercero o cuarto año
Fechas
lunes 3 de julio al
viernes 7 de julio de 2023
Duración
30 horas (5 días)
Dirección
Carolina Cañibano Sánchez
Científica titular, CSIC
Secretaría académica
Carmen Corona Sobrino
Universitat de València
Lugar de celebración
Universidad Pablo de Olavide
Edificio 45 «Alexander von Humboldt»
Alojamiento
Precios reducidos en la Residencia Universitaria de la UPO (plazas limitadas). Para reservas, contactar a través del email trft@upo.es después de recibir la confirmación de admisión en el curso
Temas 1ª edición
Temas 2ª edición
Programa
Videos
La creatividad, motor de innovación en las EDI
0 valoración
5 Estrellas | 0% | |
4 Estrellas | 0% | |
3 Estrellas | 0% | |
2 Estrellas | 0% | |
1 Estrellas | 0% |