Recomendación de Uso | Preguntas Frecuentes | Soporte
El reto de innovación abierta como instrumento público para desarrollar nuevas soluciones TIC en territorios mediterráneos
Autoría
Ovidio J. González de Uña
Resumen
El objetivo de esta investigación es contribuir a la utilización del reto de innovación abierta como instrumento público de innovación por parte de las Administraciones Públicas de territorios Mediterráneos. Se pretende ayudar a los responsables públicos a utilizar nuevas formas de innovar que permitan desarrollar novedosos servicios públicos adaptados a las necesidades reales de una ciudadanía diversa, a la vez que se optimizan los resultados de los presupuestos de innovación.
El paradigma de la Innovación Abierta (Open Innovation), toma relevancia a partir del año 2003, cuando el profesor Henry Chesbrough publica su famoso libro Open Innovation: The new imperative for creating and profiting from technology.
En España, el sector público está comenzando tímidamente a utilizar la innovación abierta, aunque a mucha distancia de la Administración de los Estados Unidos que es considerada la referencia a nivel internacional. Esto también se ve reflejado en el ámbito de la investigación. Por ejemplo, baste mencionar que en la base de datos TESEO sólo existen 22 tesis doctorales en España que abordan el ámbito de la Innovación Abierta y que sólo en esta se aborda este ámbito desde el punto de vista del sector público.
En particular, esta tesis, propone utilizar los retos de innovación abierta como un nuevo instrumento público en España, para abordar de forma novedosa las necesidades de las Administraciones. Para ello, fruto de la investigación realizada se propone una metodología que facilita el diseño y articulación de retos, disminuyendo el riesgo al fracaso y maximizando los presupuestos públicos.
Finalmente, recomienda la importancia de que estas nuevas formas de abordar las problemáticas comiencen a permeabilizar las diferentes Administraciones, para que descubran su potencial y utilicen todas sus posibilidades para tender nuevos puentes entre el sector público y el sector privado, buscando sinergias entre ambos.
Tipo de documento: Informe
Fecha de publicación:2020
Editorial: Instituto Nacional de Administración Pública (INAP)
Páginas: 238
ISBN: 978-84-7351-696-9
URL: http://laadministracionaldia.inap.es/noticia.asp?id=1510868