Recomendación de Uso | Preguntas Frecuentes | Soporte
0 valoración
5 Estrellas | 0% | |
4 Estrellas | 0% | |
3 Estrellas | 0% | |
2 Estrellas | 0% | |
1 Estrellas | 0% |
Introducción Dinamización
el Programa DINA-ITC (programa de dinamización y formación para fomentar el intercambio y la transferencia de conocimiento en el sistema español de innovación), comenzó en julio de 2021, desarrollado por el CSIC y liderado, desde el punto de vista científico, por INGENIO (CSIC-UPV). Este programa forma parte de la medida C17.I5 (Transferencia de conocimiento) del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno español financiado con fondos Next Generation EU.
El programa incide en la dinamización de los responsables de las universidades y OPI, para sensibilizarlos sobre la necesidad de disponer de una política global en sus relaciones con la sociedad, en un contexto cada vez más complejo, en el que estas entidades se han dotado de diferentes estructuras de interfaz que coexisten, y cuya gobernanza se ha analizado.
Por lo que se refiere a los investigadores, se pretende poner de manifiesto que los procesos de intercambio y transferencia de conocimiento (ITC) comienzan con el modo de realizar la investigación. Además, en función de su percepción de las barreras para implicarse en procesos de ITC, se les ofrece información sobre actividades y procesos de ITC, la oportunidad de conocer experiencias de otros colegas y formación por competencias para que puedan llevarlas a cabo.
Actividades de Dinamización
Las actividades de dinamización realizadas se componen de dos grandes grupos de actividades:
A] Seminarios estratégicos dirigidos a responsables científicos de universidades y OPI, directores de institutos, responsables de políticas científicas y de innovación y directores de OTC.
Se han organizado tres seminarios estratégicos, uno en Santander, en junio de 2022, otro en Baeza, en junio de 2023 y otro en Santiago, el 23 de febrero de 2024, así como uno de presentación de la filosofía del programa en Pamplona, el 29 de febrero de 2024.
También se ha presentado el programa y su filosofía en Transfiere (Málaga) y en sendas asambleas de la PTI Salud global y la PTI PAIS, del CSIC.
B] Difusión de experiencias singulares de ITC llevadas a cabo por universidades, OPI y centros tecnológicos.
Al inicio del programa, se elaboró una ficha para recoger la información y, con la colaboración de la REDOTRI CRUE y del CSIC, se identificaron 82 experiencias, de las que se seleccionaron 61.
- Se han organizado encuentros para mostrar tres de ellas (CIDETEC-IRIZAR, INNOLIVAR y Música Poética).
- Se han grabado vídeos sobre experiencias singulares de ITC,
- También se han elaborado vídeos de todas las entidades que colaboran con el programa,
Tabla. Actividades de Dinamización realizadas
FECHAS | ACTIVIDAD | CIUDAD | ENTIDAD COLABORADORA |
29 de junio de 2022 | Seminario. “La integración de la investigación y la valorización del conocimiento en las estrategias de las instituciones científicas | Santander | UIMP |
15 de febrero de 2023 | Presentación del Programa DINA ITC en Transfiere 2023 | Málaga | MICINN |
16 de febrero de 2023 | Encuentro 1: Innovación y tecnología para un olivar sostenible: INNOLIVAR | Málaga | TRANSFIERE / RedOTRI |
16 de febrero de 2023 | Encuentro 2: La colaboración a largo plazo entre CIDETEC e IRIZAR S. Coop. | Málaga | TRANSFIERE / FEDIT |
27 de febrero de 2023 | Encuentro 3: La investigación y difusión de la obra de Carlos Patiño en la colección Música Poética del CSIC | Cuenca | UIMP, ICS-UN y Catedral de Cuenca |
22 de junio de 2023 | Seminario: “La organización de la investigación y la valorización del conocimiento en las estrategias de las instituciones científicas” | Baeza | Junta de Andalucía y UNIA |
21 de noviembre de 2023 | Actividad DINA- ITC en la Asamblea de la PTI Salud global del CSIC | Madrid | PTI Salud global (CSIC) |
13 de diciembre de 2023 | Actividad DINA- ITC en Patrimonio cultural PTI PAIS | Madrid | PTI PAIS (CSIC) |
23 de febrero de 2024 | Seminario “La organización de la investigación y la valorización del conocimiento en las estrategias de las instituciones científicas” | Santiago | GAIN |
29 de febrero de 2024 | Seminario sobre “Valorización social del conocimiento” | Pamplona | Universidad de Navarra |
20 al 22 de marzo de 2024 | Mesa redonda sobre Valorización del conocimiento para la transformación social en TRANSFIERE 2024 | Málaga | MCIU |
2 de noviembre de 2024 | Presentación de un caso de intercambio y transferencia de conocimiento en ciencias humanas (Música poética) y concierto | Cuenca | Catedral de Cuenca |
0 valoración
5 Estrellas | 0% | |
4 Estrellas | 0% | |
3 Estrellas | 0% | |
2 Estrellas | 0% | |
1 Estrellas | 0% |