Skip to content
DINA-ITK

Recomendación de Uso | Preguntas Frecuentes | Soporte

Tabla de contenidos
Categorías
< volver
Imprimir

La investigación y difusión de la obra de Carlos Patiño en la colección Música Poética del CSIC

Objetivo general

El objetivo de este Encuentro es reflexionar sobre una experiencia singular de valorización social del conocimiento en el campo de la musicología, en concreto, la relativa a la difusión del patrimonio musical del renacimiento y el barroco español, poniendo el foco en el compositor conquense Carlos Patiño.
Participarán los actores protagonistas de este tipo de procesos.

Resumen

Desde sus diferentes perspectivas (investigación musicológica, interpretación, producción discográfica y programación), los participantes tratarán de poner de manifiesto que en este ámbito, como en otros campos científicos, la colaboración estrecha entre los diferentes actores, que las instituciones proporcionen cauces y que las políticas lo apoyen son fundamentales para lograr que el esfuerzo investigador llegue a la sociedad y, en este caso, pueda ser disfrutado por toda la sociedad, y especialmente por los amantes de la música.

Resultados obtenidos

Dos ediciones discográficas de la Colección Música Poética –coeditada por el CSIC y Lauda Música– han sacado a la luz obras inéditas de Carlos Patiño (1600-1675), maestro de capilla de Felipe IV, tan apreciado por el rey que este nunca le permitió jubilarse.
El primer álbum, “Música sacra para la corte”, contiene composiciones religiosas solemnes para las grandes ceremonias de la corte. El segundo, “Música vocal en castellano”, contiene obras en lengua castellana, escritas para amenizar las fiestas cortesanas o para la devoción en la Real Capilla.
La relevancia de Carlos Patiño en su larga trayectoria como compositor al servicio de la corte española, justifica sobradamente la edición de ambos álbumes, porque, además de la producción vocal en latín, Patiño cultivó varios géneros musicales en lengua castellana, principalmente tonos y villancicos.
Son documentos fundamentales para ahondar en la obra de Patiño y para acercarnos a la música menos conocida del Siglo de Oro de las artes y las letras hispanas.

Intervienen y moderan

Intervienen
Albert Recasens Barberá, musicólogo, director de La Grande Chapelle e investigador en el Instituto Cultura y Sociedad de la Universidad de Navarra.

Rosa Isusi Fagoaga, musicóloga y profesora de la Universitat de València.

Antonio Moral, director del Festival Internacional de Música y Danza de Granada.

Modera
Elena Castro Martínez, consejo editorial de la colección Música Poética del CSIC

Se prevé la audición comentada de algunos fragmentos seleccionados de la obra del compositor conquense Carlos Patiño, procedentes de grabaciones de la colección Música Poética.

Información

Dónde: Sala capitular de la Catedral de Cuenca
Fecha: 27 de febrero de 2023
Horario: A las 16:00 h.
Tipo: Encuentro

¿Te ha resultado útil este artículo?
0 valoración
5 Estrellas 0%
4 Estrellas 0%
3 Estrellas 0%
2 Estrellas 0%
1 Estrellas 0%
5
Comparta sus comentarios
¿Cómo podemos mejorar este artículo?