Skip to content
DINA-ITK

Recomendación de Uso | Preguntas Frecuentes | Soporte

Tabla de contenidos
Categorías
< volver
Imprimir

Tema 1 – Enfoques de producción y aplicación del conocimiento: repercusiones sobre la investigación y su valorización

Autores

Índice

  • Breve presentación de los autores
  • Presentación y objetivos de aprendizaje
  • Antecedentes
  • Los procesos de producción de conocimiento científico: de la ciencia pura a la ciencia posacadémica y modo 2
  • El papel de la ciencia en la innovación
  • Repercusiones en la investigación y su valorización
  • Aclaración de conceptos
  • Textos de ampliación
  • Bibliografía

Presentación y objetivos de aprendizaje

En la denominada sociedad del conocimiento, que puede ser definida como aquella Sociedad capaz de generar, apropiar y utilizar el conocimiento para atender sus necesidades y construir su propio futuro, las actividades de I+D, en tanto que generadoras de nuevos conocimientos, adquieren un protagonismo creciente (David y Foray, 2002). De hecho, las economías que han hecho de los procesos de generación de nuevos conocimientos y su aplicación algo cotidiano han conseguido acelerar sus tasas de crecimiento y abrir una brecha tecnológica respecto a los países menos activos en este sentido.

El conocimiento y su aplicación aparecen, por lo tanto, como dos elementos consustanciales al desarrollo de las sociedades modernas, por lo que su estudio y análisis ha adquirido relevancia en los últimos años. De hecho, como fruto del renovado interés en estos aspectos, en las últimas décadas se han desarrollado nuevos enfoques que tratan de explicar la forma en que se organizan y ejecutan las actividades científicas y la naturaleza misma de su aplicación, es decir, del proceso innovador. Así, por ejemplo, la visión sobre el funcionamiento y organización de la ciencia ha exhibido un giro importante, reconociendo, entre otras cosas, una mayor dependencia de las actividades científicas hacía factores externos de carácter social, económico o político.

De forma similar, la visión sobre la naturaleza del proceso innovador ha experimentado una transformación sustancial. Hasta los años setenta, influidos por la teoría neoclásica del progreso tecnológico, se admitía que los conocimientos útiles para la producción industrial descasaban en principios esencialmente científicos y que el proceso de traducción para lograr su aplicación era esencialmente secuencial, es decir, incluía varias fases discretas, tanto en el plan temporal como institucional. Sin embargo, a partir de la década de los 70 diferentes autores mostraron que los resultados en materia de innovación de una economía no dependen tanto de las actividades de instituciones aisladas (universidades, empresas, institutos tecnológicos…) como de la manera en que ellas se relacionan, en tanto que son elementos de un sistema colectivo y complejo de producción y utilización de conocimiento y de su interacción con las instituciones sociales ( marco jurídico, normas, valores compartidos).

En función de lo expuesto precedentemente, el objetivo general de aprendizaje es analizar la evolución de los enfoques sobre producción del conocimiento y el proceso de innovación, así como las visiones sobre la relación entre la ciencia y la innovación y su influencia en la investigación y su valorización.

Los objetivos específicos son:

  • Caracterizar los procesos de producción del conocimiento en el tiempo y los que definen la ciencia como institución socialmente organizada.
  • Identificar la evolución del proceso de innovación: de la visión lineal a la interactiva.
  • Describir nuestras visiones sobre las relaciones entre la ciencia y la innovación.
  • Presentar diferentes formas de investigación en función de las relaciones entre la ciencia y la innovación, así como la aparición de nuevos modelos (traslacional en medicina, investigación e innovación responsable en nuevas tecnologías, …).
  • Analizar la influencia de nuestra concepción sobre la evolución de la producción del conocimiento y del proceso de innovación en las estrategias científicas y de innovación en los grupos de investigadores y en la valorización del conocimiento producido.

Video

Descargas

¿Te ha resultado útil este artículo?
5 valoración

1 calificación

5 Estrellas 100%
4 Estrellas 0%
3 Estrellas 0%
2 Estrellas 0%
1 Estrellas 0%
5
Comparta sus comentarios
¿Cómo podemos mejorar este artículo?