Recomendación de Uso | Preguntas Frecuentes | Soporte
0 valoración
5 Estrellas | 0% | |
4 Estrellas | 0% | |
3 Estrellas | 0% | |
2 Estrellas | 0% | |
1 Estrellas | 0% |
Repensando el marco para la valorización del conocimiento en las estrategias y organización de las instituciones científicas
Objetivo general
Contextualizar y comprender la valorización del conocimiento en las entidades científicas en el marco actual, analizando cómo integrarla de forma eficiente en las estrategias institucionales de investigación.
El seminario persigue contribuir a la reflexión y debate sobre los cambios que se están produciendo en los procesos de producción de la ciencia y la innovación, así como en las políticas asociadas, y su repercusión sobre la sostenibilidad y el impacto social y económico de la investigación pública desarrollada por universidades y Organismos Públicos de investigación (OPI) españoles. En este contexto, se pretende comprender y analizar la función de valorización del conocimiento en las entidades científicas y las estrategias institucionales idóneas para facilitar, fomentar y sostener la investigación y su valorización.
Modalidad
Sesiones planteadas como debate entre expertos que responden a preguntas del moderador y abiertas a la intervención del público.
Intervienen
- Patricia Argerey Vilar. Directora de la Axencia Galega de Innovación. Xunta de Galicia.
- Laia Arnal Arasa. Directora general de Societat del Coneixement, Transferència i Territori. Generalitat de Catalunya.
- Elena Castro Martínez. Investigadora principal del Programa DINA-ITC. INGENIO (CSIC-UPV).
- Salvador Coll Arnau. Vicerrector de Innovación y Transferencia de la Universitat Politècnica de València (UPV).
- Rogelio Conde-Pumpido Tourón. Investigador del Programa DINA-ITC.
- Rosa Crujeiras Casais. Directora científica de CITMAGA (Centro Interuniversitario de Investigación y Tecnología Matemática de Galicia).
- Ignacio Fernández de Lucio. Profesor de investigación ad honorem CSIC. INGENIO (UPV-CSIC).
- M.ª Carmen González Sotelo. Directora del Instituto de Investigaciones Marinas (CSIC) y Coordinadora Institucional del CSIC en Galicia.
- Carlos Gutiérrez Abascal. Gerente y responsable de Unidad de Gestión de la Investigación y Transferencia Tecnológica del Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria (IH Cantabria).
- M.ª José Mariño Fontenla. Directora del Área de Centros. Axencia Galega de Innovación. Xunta de Galicia.
- Luis Pérez Freire. Director general del Centro Tecnológico de Telecomunicaciones de Galicia (GRADIANT).
- Elisa Rivera Mendoza. Directora General de Planificación, Coordinación y Transferencia de Conocimiento. Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
- Marius Rubiralta i Alcañiz. Catedrático emérito en la Universidad de Barcelona.
- Anabel Sanz Molinero. Jefa de la Oficina de Tecnología y Desarrollo de Negocios. Centro de Regulación Genómica (CRG).
Información sobre el seminario
Dirigido a
Responsables de gestión de investigación y transferencia de tecnología en universidades e instituciones científicas, tecnológicas y de innovación, así como directivos de agencias de investigación e innovación; cargos de las universidades, directores de centros de investigación, OPI, centros tecnológicos y otras unidades de I+D e innovación del Sistema gallego de Ciencia e Innovación.
Fecha y horario
23 de febrero de 2024
de 9.30 a 18.00 h
Entidad colaboradora
Axencia Galega de Innovación
Dirección
Rogelio Conde-Pumpido
Ignacio Fernández de Lucio
Tipo de actividad
Seminario estratégico
Lugar de celebración
Auditorio de la Fundación Empresa-Universidad Gallega (FEUGA).
C/ Rúa de Lope Gómez de Marzoa s/n (Campus Vida)
15705 Santiago de Compostela
Programa
Resumen e ideas surgidas en los debates
0 valoración
5 Estrellas | 0% | |
4 Estrellas | 0% | |
3 Estrellas | 0% | |
2 Estrellas | 0% | |
1 Estrellas | 0% |