Recomendación de Uso | Preguntas Frecuentes | Soporte
0 valoración
5 Estrellas | 0% | |
4 Estrellas | 0% | |
3 Estrellas | 0% | |
2 Estrellas | 0% | |
1 Estrellas | 0% |
Tema 18 – Parques Cientificos y Tecnológicos como Aceleradores del Crecimiento Economico
Autores
-
Josep M. Piqué
Doctor en Ecosistemas de Innovación por la Universitat Ramon Llull. -
Joan Bellavista
Experto de la Dirección General de Política Regional y Urbana (DG REGIO) de la Comisión Europea.
Índice
- Conocimiento, economía productiva y parques
- ¿Porqué son importante los parques científicos y tecnológicos?
- Parques científicos y tecnológicos: decisiones estrategicas
- Evolución de los parques en el mundo: miradas
- España, evolución
- Ciclo de vida de un parque
- Medida del impacto de un parque
- Decálogo de los parques
- Bibliografía
- Lecturas complementarias
Presentación del tema y objetivos de aprendizaje
El conocimiento se ha convertido en el factor clave para el desarrollo económico y social de los territorios. Aquellos países que sean capaces de realizar una transformación hacia una economía productiva basada en el conocimiento aprovechando el alud creciente y sostenido de innovaciones tecnológicas, tendrán mejores posibilidades de ser más com-petitivos en los mercados globales y así preservar la sociedad del bienestar.
El conocimiento nace, crece y se aprovecha en los entornos en los que se fomentan las condiciones adecuadas para que se desarrollen actividades económicas competitivas. Lo que durante años hemos interpretado en nuestro país como condición necesaria para el desarrollo, ahora se ha convertido en un elemento imprescindible para garantizar el futuro de nuestra economía y de rebote de nuestra sociedad.
Los Parques Científicos y Tecnológicos (PCTs) son estructuras de intermediación que actúan interconectando ciencia, tecnología, empresa y mercado para promover la inno-vación en la Economía Productiva. En España, los parques han nacido con una estrategia relacional internacional, aunque su actuación sea local. Los diferentes modelos que han aparecido se complementan entre ellos, funcionan en red mediante la APTE (Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España), y disponen en su conjunto de todos los elementos que necesita el sistema de investigación e innovación —creación y uso del conocimiento, infraestructuras, servicios, instituciones, capital y mercado—. Los parques y sus redes son un instrumento clave de la política pública de I+D+i.
Descargas
0 valoración
5 Estrellas | 0% | |
4 Estrellas | 0% | |
3 Estrellas | 0% | |
2 Estrellas | 0% | |
1 Estrellas | 0% |