Skip to content
DINA-ITK

Recomendación de Uso | Preguntas Frecuentes | Soporte

Tabla de contenidos
Categorías
< volver
Imprimir

Tema 55 – La Creatividad, motor de la innovación

Autores

Índice

Breve presentación de los/as autores/as

Presentación del tema y objetivos de aprendizaje

1 Antecedentes

2 Desarrollo de contenidos

2.1. Definición de creatividad y definición operativa de la gestión del proceso creativo contextualizada a la realidad de los equipos de investigación y profesionales de la ges-
tión de la transferencia

2.1.1. Definiciones de la Creatividad

2.1.2. Implicaciones de las definiciones de creatividad

2.1.3. La definición operativa del proceso creativo en el contexto de los grupos de investigación y las estructuras de interfaz

2.2. Descripción de los diferentes modelos que reflejan la evolución que ha tenido, en las últimas décadas, el pensamiento relacionado con el proceso creativo

2.2.1. Noción Empírica del Proceso Creativo

2.2.2. Noción Cognitiva del Proceso Creativo

2.2.3. Modelo Sistémico del Proceso Creativo

2.3. Modelo de referencia para la gestión del proceso creativo diseñado en función de las necesidades de los grupos de investigación y las Estructuras de interfaz (EDI)

2.4. Métodos y Técnicas para potenciar y mejorar el proceso creativo

2.4.1. Técnica de grupo Nominal

2.4.2. Design Thinking

3 Aclaración de conceptos

4 Textos de ampliación

5 Bibliografía

Presentación del tema y objetivos de aprendizaje

La imaginación y la creatividad, están en el origen de los extraordinarios avances que ha producido el ser humano. Es decir, en su habilidad mental para producir ideas novedosas capaces de transformar nuestra manera de comprender la sociedad, generar descubrimientos, tanto científicos, como tecnológicos, realizar invenciones, o producir nuevas manifestaciones artísticas. Independientemente de la forma en que se manifieste la creatividad, detrás está siempre una persona capaz de percibir de manera distinta la realidad de su entorno social y producir pensamientos originales sobre los que operar, para desvelarnos nuevas experiencias o descubrirnos nuevos territorios culturales, científicos o tecnológicos.

La creatividad es, en consecuencia, una característica innata del ser humano. Mucho antes de que la palabra existiese, en los albores de la humanidad, la creatividad resultó clave para la creación de los artefactos que aseguraron la supervivencia de la especie, y para la elaboración de los símbolos primigenios de los que nació el lenguaje. En esa era, los problemas eran cómo sobrevivir, cómo alimentarse y cómo protegerse de los elementos. Las respuestas creativas fueron: armas y herramientas de piedra, trampas, abrigos de pieles y la aparición de formas de comunicación para llevar a cabo estrategias colaborativas de supervivencia.

Este tema está enfocado a que los grupos de investigación y los/as profesionales relacionados con el intercambio y transferencia de conocimientos mejoren su capacidad de ser creativos y apliquen métodos y técnicas de creatividad a la solución de los desafíos y problemas que enfrentan en el ejercicio de su actividad. En ese sentido, los objetivos del tema son:

  • Analizar la relevancia de la creatividad como herramienta para la innovación
  • Definir la creatividad y el proceso creativo, y presentar una definición básica aplicable a la gestión del proceso creativo contextualizada a la realidad de equipos de investigación y profesionales de la gestión de la transferencia.
  • Describir los diferentes modelos que reflejan la evolución que ha tenido, en las últimas cuatro décadas, el pensamiento relacionado con el proceso creativo, tanto desde una perspectiva individual, como organizacional.
  • Presentar un modelo de referencia para la gestión del proceso creativo pensado en función de las necesidades de los equipos de investigación y los/as profesionales de la gestión de la transferencia.
  • Presentar una relación de métodos y técnicas cuya aplicación facilita la gestión del proceso creativo, describiendo con un nivel mayor de detalle, la Técnica de Grupo Nominal (TGN) y el método Design Thinking.

Video

Descargas

¿Te ha resultado útil este artículo?
0 valoración
5 Estrellas 0%
4 Estrellas 0%
3 Estrellas 0%
2 Estrellas 0%
1 Estrellas 0%
5
Comparta sus comentarios
¿Cómo podemos mejorar este artículo?