CURSO 13
Cómo integrar la aplicación socioeconómica de los conocimientos en la agenda de la comunidad científica
Dirigido a
Personal investigador (máximo 25 alumnos/as)
Fechas
Actividad online: 15 de mayo al 15 de junio de 2023
Actividad presencial: 7 y 8 de junio de 2023
Duración
14 horas presenciales y 36 horas online
Horario
de 9:00 a 14:00 y de 15.00 a 18:00 h
Directora del curso
Elena Castro Martínez, Científica titular del CSIC en INGENIO (CSIC-UPV) e Investigadora principal del Programa DINA-ITC
Secretaria
Inanna Catalá Miguel, Coordinadora del Programa DINA-ITC, INGENIO (CSIC-UPV)
Coordinación actividad online
Miguel Angel Segovia Romero. Doctor en Didáctica de la Matemática. Fundecyt-Pctex
Raquel Borrego Campos. Graduada en Educación. Fundecyt-Pctex
Entidad colaboradora
Fundecyt-Pctex
Lugar de celebración
Fundecyt-Pctex, Edificio PctEx, Avenida de la Investigación, s/n. Badajoz
Inscripción
Inscripción FINALIZADA
Objetivo General
El curso pretende promover en la comunidad científica la reflexión sobre el enfoque de sus líneas y objetivos científicos y cómo tener en cuenta las necesidades sociales en su definición y, a la vez, proporcionar a los participantes las competencias necesarias para definir las diferentes dimensiones de su estrategia de investigación y de sus relaciones con los potenciales interesados y usuarios de sus capacidades en el entorno social y económico.
Metodología
Las clases presenciales son interactivas y participativas para propiciar el aprender haciendo. Los asistentes al curso tendrán la oportunidad de aplicar los conceptos teóricos aprendidos, durante la fase online, a la resolución de casos y actividades prácticas contextualizadas a su actividad profesional. Por esa razón el nº de asistentes está limitado a 25.
Agenda
Actividad presencial: En la fase presencial del curso, se plantearán las dudas o comentarios que hayan surgido durante el periodo de docencia online, se reforzarán las ideas clave y se realizarán actividades prácticas para profundizar en la aplicación de los conceptos teóricos estudiados en la fase anterior.
Contenidos
·Innovación y Sistemas de Innovación
·Prospectiva científica y tecnológica
·Los procesos de Intercambio y Transferencia de Conocimiento (ITC): enfoques y mecanismos
·Introducción a la planificación y gestión de proyectos de I+D en cooperación con actores sociales
·Los procesos de valorización socioeconómica del conocimiento científico
·La divulgación social de la investigación y sus resultados
Profesorado
• Elena Castro Martínez. Científica titular del CSIC en INGENIO (CSIC-UPV) e Investigadora principal del Programa DINA-ITC
• Lola Elejalde Hernani. Directora de internacionalización en la Agencia Vasca de Innovación, Innobasque
• Ignacio Fernández de Lucio. Profesor ad honorem en INGENIO (CSIC-UPV)
• Carmen Guerrero Martínez. Coordinadora de proyectos, Vicepresidencia Adjunta de Cultura Científica, CSIC
• Fernando Jiménez Sáez. Profesor titular de la Universitat Politècnica de València y miembro de INGENIO (CSIC-UPV)
• Amparo Mateu Arce - Técnica de transferencia, Universitat Politècnica de València
• José Manuel Serra Alfaro. Profesor de investigación y director del Instituto de Tecnología Química (CSIC-UPV)