Recomendación de Uso | Preguntas Frecuentes | Soporte
0 valoración
5 Estrellas | 0% | |
4 Estrellas | 0% | |
3 Estrellas | 0% | |
2 Estrellas | 0% | |
1 Estrellas | 0% |
Tema 11 – Sistemas de innovación en patrimonio cultural
Autoras
-
Rosa Isusi Fagoaga
Doctora en la Universitat de València y Doctora Vinculada al CSIC adscrita en INGENIO (CSIC-UPV). -
Adela García Aracil
Investigadora Científica del CSIC adscrita en INGENIO.
Índice
- Presentación del tema y objetivos de aprendizaje
- Antecedentes
- El patrimonio cultural: tipos, especificidad y gestión
- Los procesos de innovación en patrimonio cultural
- La innovación y la cadena de valor del patrimonio cultural
- El intercambio y transferencia de conocimiento aplicado al patrimonio cultural
- Aclaración de conceptos
- La cultura y el patrimonio cultural
- Bienes culturales
- Textos de ampliación
- Bibliografía y páginas web de consulta y ampliación
- Bibliografía empleada
- Páginas web de consulta y ampliación
Presentación del tema y objetivos de aprendizaje
El patrimonio cultural en su más amplio sentido es a la vez un producto y un proceso que suministra a las sociedades un caudal de recursos que se heredan del pasado, se crean en el presente y se transmiten a las generaciones futuras. La noción de patrimonio es importante y constituye el capital cultural de las sociedades contemporáneas. También, contribuye a enriquecer el capital social conformando un sentido de pertenencia, individual y colectivo, que ayuda a mantener la cohesión social y territorial (UNESCO, 2014). Además, es fuente de inspiración no solo para la revalorización de las culturas y de las identidades sino también para la creatividad y la innovación (García-Aracil, Neira y Albert, 2016). Por otra parte, el patrimonio cultural ha adquirido una gran importancia económica (Throsby, 2002), especialmente por su estrecha relación con el sector turístico (Lara de Vicente y López-Guzmán, 2004).
La noción de patrimonio en la cultura y sociedad actual se ha cimentado sobre las manifestaciones materiales y ha ido ampliándose hacia las inmateriales fundamentalmente desde las últimas décadas del siglo pasado hasta nuestros días. Resulta paradójico, que, de forma paralela al desarrollo de las tecnologías digitales, se haya producido un resurgir de los procesos de patrimonialización de manifestaciones culturales que, sin duda, las han impulsado más allá de su valor intrínseco y el patrimonio adquiere además una utilidad (Smith, 2006).
Los vestigios de las sociedades del pasado contribuyen a dotar de significado de perte-nencia y seguridad a las sociedades modernas y resultan ser un punto de anclaje en un mundo que se transforma rápidamente. Además, comprender el pasado puede ser de gran ayuda para gestionar problemas del presente y del futuro. Cabe añadir que, en casi todas las sociedades, el patrimonio es un importante factor definitorio de la identidad (Wijesuriya, Thomson y Young, 2014).
El patrimonio es una de las mayores riquezas culturales de nuestro país, en especial el de las artes plásticas que ha gozado de gran atención (Ballart, 1997; García-García, 1998; Vidal Lorenzo y Muñoz Cosme, 2002). Sin embargo, otros patrimonios, como el musical, hasta hace relativamente poco tiempo ni siquiera estaba bien definido ni existía un estudio específico sobre su conjunto y normativa (Gembero-Ustárroz, 2005).
En nuestro tiempo, el conocimiento se ha convertido en objeto de inmensos desafíos económicos, políticos y culturales hasta tal punto que en la actualidad vivimos la época de ‘las sociedades del conocimiento’ (Bindé, 2005). En este sentido la investigación científica sobre el patrimonio cultural, no debe quedar al margen de esta evolución y debería incorporar nuevos conocimientos y tecnologías, nuevos tipos de organización, de relaciones entre los diferentes agentes que intervienen en el proceso, así como nuevos contenidos y enfoques con los cuales avanzar (Isusi-Fagoaga, 2020). Por tanto, en el presente trabajo se proponen los objetivos siguientes:
- Trazar una breve visión global sobre el Patrimonio Cultural en la actualidad (PC).
- Mostrar los procesos de innovación en relación al sector cultural, ofreciendo ejemplos.
- Reflexionar sobre el intercambio y transferencia de conocimiento aplicados al PC.
- Impulsar un tratamiento interdisciplinar del patrimonio cultural.
Video
Descargas
0 valoración
5 Estrellas | 0% | |
4 Estrellas | 0% | |
3 Estrellas | 0% | |
2 Estrellas | 0% | |
1 Estrellas | 0% |