Skip to content
DINA-ITK

Recomendación de Uso | Preguntas Frecuentes | Soporte

Tabla de contenidos
Categorías
< volver
Imprimir

Tema 26 – ¿Por qué la valorización social del conocimiento generado en las Instituciones públicas?

Autora

Índice

  • Breve presentación de la autora
  • Presentación del tema y objetivos de aprendizaje
  • Antecedentes
    • La responsabilidad social de las universidades y de los OPI, más allá de la docencia y la investigación. Las necesidades de la sociedad
    • La interacción entre los distintos actores del SI
    • En qué consiste la valorización del conocimiento,¿por qué desde las instituciones?
    • Incentivos vinculados a la valorización de los resultados de investigación
    • La gestión de los resultados en los proyectos colaborativos
    • La valorización de resultados como elemento de evaluación en las propuestas de financiación de proyectos
  • Textos de ampliación
  • Bibliografía y webs de consulta

Presentación del tema y objetivos de aprendizaje

En las actividades realizadas por los grupos de investigación, tanto de las universidades como de los centros públicos de investigación, se generan resultados que deben de valorizarse para poder ser transferidos al entorno. En este tema hablaremos de aquellos resultados que pueden ser protegidos por algunos de los mecanismos regulados en la legislación española y entenderemos el entorno como los sectores socioeconómicos que pueden hacer uso de estos resultados.

Tendremos en cuenta la evolución de las universidades a lo largo de la historia y la evolución de las diferentes misiones, desde la formación inicial, pasando por la investigación en la segunda mitad del siglo XIX hasta la tercera misión en los años 80 del siglo XX. Y veremos cómo esta evolución ha supuesto también un cambio en el papel de la universidad en la sociedad (Contrato social de la universidad).

Esto evolución ha dado lugar a una universidad más abierta, emprendedora y que asume un papel activo en el sistema de innovación (SI) en el que se encuentra y, por lo tanto, en el desarrollo socioeconómico de su entorno

En el segundo apartado repasaremos el rol de los organismos públicos de investigación en
los procesos de innovación, y como el compromiso social de las instituciones públicas de
investigación hace que estas adopten como sus objetivos la generación de conocimiento
y transferencia de estos a la sociedad.

Trataremos someramente en que consiste la valorización del conocimiento y la importancia de pasar, en las instituciones públicas de I+D, de la transmisión del conocimiento a la transferencia de este.

En la última parte del tema, abordaremos en tres apartados, los incentivos que tienen la valorización de los resultados para las instituciones y para los investigadores tanto desde la perspectiva del uso del conocimiento generado por la sociedad como para la propia carrera del investigador, las cuestiones que deben de tenerse en cuenta en cuanto a la gestión de los resultados en los proyectos de investigación en colaboración, tanto si estos son financiados de forma pública como privada. Y, por último, veremos el papel de la valorización en las propuestas de financiación de proyectos.

Durante el desarrollo de los distintos apartados trataremos el papel de las Estructuras de Interfaz (EDI) en los procesos de valorización.

Los objetivos del tema son los siguientes:

  • Entender la importancia de la generación de conocimiento y su transferencia a la sociedad, identificando para ello los retos de las empresas y de la sociedad.
  • Adquirir unos conocimientos básicos sobre la interacción entre los distintos actores del Sistema de Innovación (SI) y la importancia de la gestión de los resultados de investigación en las relaciones entre estos actores, especialmente las empresas y las administraciones.
  • Conocer los incentivos vinculados a la valorización de los resultados de investigación. Incentivos a los investigadores (reconocimiento, asignación de recursos, responsabilidad social, económicos…) e incentivos a las propias instituciones.
  • Aprender a gestionar la importancia de la valorización en la evaluación de propuestas y concesión de ayudas.
  • Identificar los roles de los distintos actores (Investigadores, Estructuras de relación
    con el entorno, Instituciones, agentes de la propiedad) en el proceso de valorización
    y como son las interacciones entre estos actores.

Video

Descargas

¿Te ha resultado útil este artículo?
0 valoración
5 Estrellas 0%
4 Estrellas 0%
3 Estrellas 0%
2 Estrellas 0%
1 Estrellas 0%
5
Comparta sus comentarios
¿Cómo podemos mejorar este artículo?