Skip to content
DINA-ITK

Recomendación de Uso | Preguntas Frecuentes | Soporte

Tabla de contenidos
Categorías
< volver
Imprimir

Tema 37 – Valorización socioeconómica del conocimiento

Autoras

Índice

Breve presentación de las autoras

1- Presentación del tema y objetivos de aprendizaje
2- Antecedentes
3- Etapas generales del proceso de valorización de resultados de la investigación
4- Identificación del conocimiento transferible en los procesos de ITC
5- Evaluación del potencial de un resultado de investigación; criterios tecnológicos, sociales, de mercado;
la escala TRL
6- La protección del conocimiento
7- La acción comercial y la licencia de títulos de propiedad industrial e intelectual
8- La valorización de resultados de las humanidades y las ciencias sociales. Aspectos específicos
9- Alternativas a la licencia comercial de títulos de propiedad: Medicines Patent Pool
10- Textos de ampliación
11- Bibliografía y webs de consulta

Presentación del tema y objetivos de aprendizaje

Cada vez hay una mayor tendencia a la producción de conocimiento en modo de aplicación, contando desde el inicio de los proyectos con la participación de potenciales beneficiarios o utilizadores de los resultados, pero los científicos también continúan desarrollando una buena parte de su actividad en el marco de proyectos realizados exclusivamente en su contexto en los que es posible obtener conocimientos resultados y/o capacidades, habilidades de potencial interés para los agentes socioeconómicos.. Se define la valorización del conocimiento como el proceso de creación de valor a partir del conocimiento mediante la vinculación de diferentes áreas y sectores y la transformación de los datos y los resultados de la investigación en productos y soluciones sostenibles que beneficien a la sociedad en términos de prosperidad económica, beneficios medioambientales, progreso social y mejor elaboración de políticas públicas (EU, 2022).

En este tema se describe el proceso de valorización de los conocimientos obtenidos por los investigadores en el curso de sus proyectos de I+D. En primer lugar, se describen los diferentes tipos de conocimientos que se pueden producir como consecuencia de la actividad investigadora, principalmente aquellos que, para su potencial utilización, requieren ser protegidos por algunos de los sistemas de protección de la propiedad industrial o intelectual existentes. También se apuntan recomendaciones para llevar a cabo las etapas necesarias y se especifican las unidades o actores que intervienen en cada una de ellas.

 

Los objetivos del tema son los siguientes:

– Adquirir unos conocimientos básicos sobre los procesos de valorización del conocimiento, sus etapas y los participantes, internos y externos.

– Aplicar el proceso de valorización del conocimiento a diferentes ámbitos del conocimiento

– Identificar los conocimientos que pueden ser transferidos al entorno social.

– Evaluar cuándo un resultado puede y debe ser protegido para hacer posible su transferencia.

– Conocer los aspectos clave de una buena negociación en los acuerdos de licencia

– Comprender el rol de los distintos actores en los procesos de valorización.

 

El tema se ha estructurado en 6 subapartados: en el primero se describen los procesos de valorización en función del tipo de conocimiento. Antes de entrar en la descripción de las etapas de valorización para un resultado más genérico, comentaremos las singularidades de la valorización de los resultados de las humanidades y ciencias sociales. Y por último comentaremos alternativas a las licencias comerciales.

Video

Descargas

¿Te ha resultado útil este artículo?
0 valoración
5 Estrellas 0%
4 Estrellas 0%
3 Estrellas 0%
2 Estrellas 0%
1 Estrellas 0%
5
Comparta sus comentarios
¿Cómo podemos mejorar este artículo?