Skip to content
DINA-ITK

Recomendación de Uso | Preguntas Frecuentes | Soporte

Tabla de contenidos
Categorías
< volver
Imprimir

Tema 41 – Formalización de relaciones estratégicas

Autor

Índice

  • Presentación del tema y objetivos de aprendizaje
  • Antecedentes
  • Instrumentos en la etapa de acercamiento
    • Carta de Intención (Letter of Intent)
    • Acuerdo de Confidencialidad (Non Disclosure Agreement, Confidentiality Disclosure Agreement)
    • Acuerdo de Transferencia de Material (Material Transfer Agreement)
    • Protocolo de Entendimiento (Memorandum of Understanding, MoU)
    • Contratos de Opción
  • Instrumentos en la etapa de contratación de actividad
    • Contratos para la ejecución de actividad
    • Acuerdos de consorcio (Consortium Agreement)
    • Acuerdo Marco (Framework Agreement)
    • Centro Mixto
    • Contrato de Sociedad
  • Instrumentos tras la ejecución de la actividad de I+D
    • Acuerdo de cotitularidad
    • Transferencia de propiedad intelectual o industrial
    • Otros acuerdos de explotación
  • Textos de Ampliación
  • Bibliografía y web de consulta

Presentación del tema y objetivos de aprendizaje

En los temas anteriores del curso se ha tratado la cuestión de la “confianza” como un aspecto clave en la construcción de relaciones. También se ha trabajado cómo definir y buscar a las empresas o entidades con las que relacionarse, llegando, en lo posible, a la identificación de las personas a las que contactar. El tercer tema del curso, a través del recorrido de un caso, se ha centrado en las formas de establecer y desarrollar las relaciones desde el punto de vista de la oficina de transferencia y el cuarto ha aportado metodologías generales y participativas para desarrollar confianza y consensos.

En el presente tema abordaremos los instrumentos de formalización de las relaciones, que deben acompañar dichas acciones de relación desde su inicio. El objetivo del aprendizaje es ser capaz de discernir el instrumento de formalización necesario en cada momento y tipo de relación, con especial hincapié en aquellos que configuran una relación de mayor profundidad y carácter estratégico. Así mismo, es objetivo del tema conocer los aspectos más relevantes de cada uno de ellos. Con el tema se aporta una colección de modelos de acuerdos y plantillas.

En el tema se irán presentando los instrumentos de formalización organizados en torno a tres fases en que se puede desarrollar la relación. Una primera fase preparatoria y de acercamiento, una segunda fase de contratación de actividad, y una tercera para asuntos que pueda ser adecuado formalizar después de la actividad. En cada fase se diferenciarán los instrumentos según el alcance estratégico de los mismos y se entrará con mayor profundidad en los de mayor profundidad. El mapa de instrumentos que se presentarán en el tema se esquematiza en el Cuadro 1.

Muchos acuerdos contienen las llamadas “cláusulas legales”, similares en todos ellos, que son convenientes para que el documento tenga un armado jurídico completo. Entre ellas están las relativas a la protección de datos personales, las causas de terminación de los acuerdos, incumplimientos, resolución de disputas y jurisdicción, la legislación aplicable, la divisibilidad del acuerdo, la forma de efectuar notificaciones… No se mencionarán al referir al contenido esencial de los acuerdos en los siguientes apartados. Tampoco se incidirá en la relevancia de que los acuerdos sean firmados por quien tiene poder para ello y que se identifique el acto que acredita dicho poder. La diversidad de documentos y actos jurídicos conlleva que se establezcan delegaciones de responsabilidad, que deben ser tenidas en cuenta a la hora de preparar y tramitar los mismos.

Video

Descargas

¿Te ha resultado útil este artículo?
0 valoración
5 Estrellas 0%
4 Estrellas 0%
3 Estrellas 0%
2 Estrellas 0%
1 Estrellas 0%
5
Comparta sus comentarios
¿Cómo podemos mejorar este artículo?