Recomendación de Uso | Preguntas Frecuentes | Soporte
0 valoración
5 Estrellas | 0% | |
4 Estrellas | 0% | |
3 Estrellas | 0% | |
2 Estrellas | 0% | |
1 Estrellas | 0% |
Tema 43 – Aspectos legales de la creación de EBT
Autor
-
Carlos A. Gómez Otero
Funcionario de la Escala de Técnico Superior de Administración de la USC, del Cuerpo Superior de la Administración de la Comunidad Autónoma de Galicia y de la Escala de Gestión de la USC.
Índice
INDICE
1.-Aspectos jurídicos en la creación de la empresa: Fórmulas jurídicas disponibles. Acuerdos sociales y parasociales (pactos de socios) en la creación de EEBT, acuerdos de transferencia.
- La función social de la transferencia de resultados de investigación al sector productivo
- El nacimiento de la EBT y los tipos de empresa
- Estatutos sociales y Pactos parasociales
- La transferencia de resultados de investigación
2.- Participación en las Empresas de Base Tecnológica: el muro de las incompatibilidades
- Sistemas de participación
- a.- Participación como trabajador a tiempo parcial en la EBT
- b.- Excedencia
- c.- Participación como accionista y miembro de consejo de administración
- d.- Participación mediante contrato del art. 83
- e.- Cambio de dedicación
- f.- Mediante la concesión de permisos o licencias
- g.- Nombramiento como representantes en EEBT públicas
- El laberinto de la ley de incompatibilidades
- 1.- Asuntos en los que esté interviniendo o haya intervenido
- 2.-Cargos en empresas relacionadas con la Administración
- 3.-Pertenencia a Consejos de Administración en una EBT
- 4.-Porcentaje de participación en la EBT
- 5.-Exclusión de la dedicación exclusiva
3 – Relaciones entre entidad matriz y la nueva empresa. Los posibles conflictos de intereses
- Conflictos de intereses
- Autocontratación
4.- Otras consideraciones legales a la hora de crear y mantener una empresa a partir de resultados de investigación en un OPI.
5.-Próximas novedades en el régimen jurídico de las EEBT: Reforma de la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, Ley del Ecosistema de las Empresas Emergentes, etc.
- Novedades en el Anteproyecto de reforma de la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación
- Proyecto de Ley de fomento del ecosistema de las empresas emergentes
- Proyecto de Ley del Sistema Universitario Español
Presentación del tema y objetivos de aprendizaje
La finalidad del tema es dar a conocer la normativa aplicable en la creación de Empresas de Base Tecnológica que afectan a su creación, participación, desarrollo, etc., así como las inminentes novedades legislativa que se están tramitando.
Los aspectos jurídicos son de gran importancia en la creación de las Empresas de Base Tecnológica por cuanto no existe un régimen jurídico unificado y las normas que se le aplican están muy dispersas. Además, el régimen incompatibilidades atenaza a los investigadores que intentan crear una empresa, por lo que es necesario analizar exhaustivamente este régimen y las posibilidades legales de participación en este tipo de empresas
Por otra parte, estamos en ciernes de importantes reformas en esta materia con la modificación de la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación y el proyecto de Ley del Ecosistema de las Empresas Emergentes.
Objetivos del aprendizaje
- Conocer la normativa que afecta a la creación de empresas de Base Tecnológica
- Identificar la situación personal y poder aplicar las distintas opciones en cuanto a tipo de empresa a crear, pactos a suscribir, sistemas de participación, contratos de transferencia y otros acuerdos que se pueden adoptar a lo largo del ciclo de vida de la EBT.
Descargas
0 valoración
5 Estrellas | 0% | |
4 Estrellas | 0% | |
3 Estrellas | 0% | |
2 Estrellas | 0% | |
1 Estrellas | 0% |